miércoles, 5 de diciembre de 2012

Posadas

Posadas: ¿qué son?

Todos los mexicanos hemos ido a alguna posada. Pero, ¿qué significan? ¿desde cuándo existen?
Las posadas comenzaron en la época colonial, alrededor de 1500. En ese tiempo los frailes evangelizaban a los indígenas. Para facilitar las cosas, los españoles hacían representaciones como obras de teatro mostrando cómo José y María buscaban refugio para el nacimiento de Jesús.
Actualmente seguimos celebrando las posadas. Ahora actuamos, cantamos, comemos y partimos piñatas. Las piñatas tienen 7 picos, cada uno es un pecado capital. Las frutas que salen representan las bendiciones que tenemos día a día.
Se siguen celebrando las posadas en México, en Guatemala y en Colombia.
Así se celebran las posadas en las pequeñas comunidades:
  1. Villancicos
  2. Oración Para Todos Los Días
  3. Oración a La Virgen
  4. Oración a San José
  5. Oración del día correspondiente (nueve en total, una cada día)
  6. Aspiraciones para la Venida del Niño Dios (Gozos)
  7. Oración al Niño Jesús
  8. Villancicos
  9. Al final de la novena se reparten golosinas tradicionales navideñas, bebidas a los asistentes y pequeños regalos a los niños.
-Monts C.


No hay comentarios:

Publicar un comentario